Tarjeta Digital Banco Falabella
El proyecto consistía en desarrollar una tarjeta 100% digital donde el cliente pudiera visualizar sus datos desde la app.
- Ubicación: Chile, Colombia, Perú
- Fecha: Marzo 2019 a junio 2020
- Rol: UX Designer
- Tipo de proyecto: Apps
Contexto
El proyecto consistía en desarrollar una tarjeta 100% digital donde el cliente pudiera visualizar sus datos desde la app, permitiendole realizar sus compras en los canales digitales sin necesidad de una tarjeta física. Esto ofrece una experiencia única, enfocada en el usuario. Además, este proyecto se ha convertido en una estrategia clave para fidelizar a los usuarios dentro del ecosistema de Falabella.

Desafíos
¿Cuál es el objetivo principal y el problema que busque resolver?
Permitir que nuestros clientes soliciten y gestionen una tarjeta completamente digital a través de la aplicación, eliminando la necesidad de portar una versión física.
Además, los clientes pueden realizar compras de inmediato sin tener que esperar la entrega de una tarjeta física.
Mi proceso
1. Etapa de descubrimiento
- Se hizo un benchmark de otros bancos, locales e internacionales.
- Evaluación de la competencia: Se evalúa la competencia para observar y aplicar las buenas prácticas que están en tendencia.
- Nos reunimos con todo el equipo involucrado en el proyecto para discutir posibles soluciones, evaluando los aspectos técnicos.
¿Cómo fueron las primeras ideas y propuestas?
Comprender esta nueva tecnología, identificar sus limitaciones y oportunidades.
¿Desafíos que encontré en el proceso?
- Plantear diferentes soluciones, distintos flujos de usuarios y analizar casos de uso.
- Uno de los desafíos y oportunidades que encontramos fue que en Chile ningún banco tenía una tarjeta de crédito 100% digital.
- Alinear a los equipos sobre un objetivo en común. (stakeholders, DEV, PEO y BA)
¿Cómo validamos las idea?
- Realizamos entrevistas con clientes tanto de manera presencial como remota, utilizando Useberry para las sesiones remotas.
- Realizamos pruebas con prototipos interactivos de baja fidelidad en Figma a través de un A/B testing.
2. Etapa de diseño
Diseño UX/UI: De acuerdo con los insigth obtenidos de la etapa anterior, se comienza a diseñar con argumentos sólidos para la toma de decisiones que sustentan nuestra propuesta.
Resultados
¿Cuál fue el efecto en la experiencia de usuario y en el negocio?
- La implementación de esta nueva forma de visualizar la tarjeta logró aumentar la frecuencia de uso de la aplicación.
- Se incrementaron las solicitudes de la tarjeta.
- Aumento las compras en los canales digitales
¿Cuál fue la lección aprendida más importante?
Involucrar desde el principio a todos los participantes del proyecto, para evitar tener que validar los procesos dos veces.
¿Qué me enorgullece del proyecto?
- La Innovación: La tarjeta digital representa un avance en tecnología y diseño, mostrando tu capacidad para adaptarte a las nuevas tendencias.
- Sostenibilidad: Al ser digital, reduces el uso del plástico y contribuyes a la sostenibilidad ambiental.
- Comodidad: Permite a los usuarios acceder a sus tarjetas de manera rápida y fácil, lo que mejora su experiencia.